¡Bienvenidos a la 1° clase virtual del Taller de Vida Universitaria UNQ (2° etapa)!
En esta ocasión, realizaremos dos sencillos trabajos prácticos:
- 1 – Envío de un E-mail Formal (entregar por mail como Word o PDF)
- 2 – Reseña personal sobre el Oficio del Estudiante (entregar como comentario debajo)
Tendrán tiempo hasta el Lunes 20 de Mayo (inclusive) para completar y entregar ambos trabajos.
A continuación encontrarán las instrucciones para realizar y entregar los dos TPs.No hace falta hacerlos en simultáneo: se puede hacer y entregar uno, y en otro momento entregar el otro, siempre y cuando estén dentro de la fecha límite.
1 – Envío de un E-mail Formal
En muchas ocasiones necesitarán dirigirse a un profesor, director, administrativo, etc.. (o incluso otras personas fuera de la Universidad) por medio de una carta o un e-mail para realizar una consulta, una solicitud u otros. En estos casos, será fundamental la utilización de un lenguaje formal y un tono respetuoso, independientemente del tema a tratar. Sobre todo cuando se trate de un primer contacto con dichas personas.
Además de la evidente formalidad y respeto necesarios, también deben tener en cuenta que una carta o un e-mail constituyen (aunque a veces no lo parezcan) una forma de documento escrito, y que –dado que permanecen inalterables y accesibles en cualquier momento por ambas partes– podrían resultar en su perjuicio si no cuidan correctamente las formas.
En este link les dejo unas diapositivas (que vimos en clase) con algunos consejos útiles: Consejos para el envío de un E-Mail Formal
Entonces ¿cuál es la consigna de este trabajo?
Deberán realizar un “simulacro” de la redacción de un Mail Formal en un documento de Word, o PDF, y deberán enviármelo como archivo adjunto por mail a mi. Recuerden incluir además del cuerpo del mensaje, un Asunto y la dirección de e-mail de la persona/secretaría/etc a la que se dirigen (deberán averiguarla).
Ejemplos de opciones que pueden elegir (se aceptan otras):
- Un pedido de información al Director de la Carrera o Director de Diplomatura, preguntando por bandas horarias de cursada, posibilidad de equivalencias, horarios de atención para una entrevista personal, etc…
- Un mail a la Secretaría Académica de la UNQ o al Coordinador/a del Ciclo Introductorio del Departamento/Escuela Universitaria correspondiente, solicitando o sugiriendo alguna modificación material u organizacional (ampliación de horarios de consulta, mobiliario especial en las aulas, material bibliográfico en la Biblioteca, etc…)
En la próxima clase charlaremos más sobre esto, y podrán realizarme consultas y comentarios que les hayan surgido durante la redacción del mail simulado.
2 – Reseña personal sobre el Oficio del Estudiante
Hemos charlado brevemente las primeras clases acerca del Oficio del Estudiante: este conjunto de habilidades y cotidianidades que uno desarrolla como estudiante (ya sea en el colegio, en la universidad, al aprender un instrumento, etc…), y que van más allá de simplemente cumplir con los requisitos académicos que se nos presentan. Por ejemplo el saber dónde y cómo a cada uno le resulta mejor estudiar, cómo organizar los propios tiempos de estudio (y de vida, al fin y al cabo), comprender el enfoque de un profesor y “qué pide” para aprobar su materia, etc…
En este sentido, la propuesta del trabajo es sencilla: cada uno deberá compartir unas palabras (aquí en esta misma página como comentario) sobre cómo suelen estudiar, si les da resultado, o si toman apuntes en clase, si realizan resúmenes, cuadros, o si simplemente leen, si se apoyan con otros medios fuera del material que brinda el profesor (como tutoriales en internet), etc… No tienen que detallar todo, solo un párrafo breve con lo que ustedes deseen compartir. Como mencionamos antes, esto no se limita al estudio “universitario”, pueden comentar acerca de otras situaciones de estudio en sus vidas. La idea es que todos podamos ver los comentarios y charlar en clase más experiencias, o incluso inspirarnos a probar cosas distintas a partir de conocer lo que hacen las demás personas.
También deberán incluir una fotografía/imagen (obligatoria) a elección de ustedes que ilustre algún aspecto de su propio Oficio del Estudiante (por ejemplo, una foto del lugar donde les gusta estudiar, un mapa conceptual que hayan elaborado, un resumen que realizaron, etc…). No olviden aclarar en el texto, de qué trata la imagen que adjuntan.
¿Cómo deben presentar este trabajo?
¡Muy sencillo! Aquí abajo encontrarán una sección de comentarios donde podrán publicar sus palabras a modo de comentario/post y adjuntar la fotografía o imagen. Les recomiendo hacer esto en una computadora y escribir tranquilos el texto en un editor (por ejemplo el bloc de notas), y cuando lo consideren terminado, pueden copiarlo y pegarlo en el comentario/post. Para realizarlo, el sitio les pedirá un nombre y una dirección de mail (que no será publicada). Asegúrense de escribir su nombre y apellido para confirmar que realizaron el trabajo. La imagen la deberán adjuntar utilizando el botón Seleccionar archivo (según el dispositivo que utilicen puede decir Explorar u otra cosa), y es recomendable tener el archivo preparado desde antes de intentar realizar el comentario/post. Yo realicé uno de ejemplo para que puedan ver el resultado.
¡Esta es la sección de comentarios!
Aquí deberán postear su reseña personal sobre el Oficio del Estudiante.
Recuerden aclarar de qué trata su fotografía, la mía es mi escritorio mientras trabajaba en una canción 😛
Recuerden también poner su nombre y apellido completos.
Hasta hace algunos años estudiaba realizando los resúmenes directamente en los textos que entrarían en el examen hasta que encontré que me resultaba más fácil recordar textos largos si los transcribía a mano. De esta forma, con un poco de ayuda de la memoria fotográfica, el recordar dónde escribí determinada oración funciona como puntapié para recordar el resto del texto. Con el tiempo me di cuenta que en la transcripción final no usaba exactamente las mismas palabras que en la primera pero si mantenía la idea por lo que creo que al forzarme a leer y escribir varias veces comprendía mejor y más rápido lo que leía y no solo recordaba las cosas de memoria.
Esta foto es de hace unos años, se ven unas fotocopias, el cuaderno donde estaba transcribiendo el resumen y una taza de café para no dormirme.
Cecilia Prestianni
Lo que me resulta práctico para estudiar es siempre hacer cuadros o resúmenes en los que estén los conceptos principales, y luego pueda ir complementándolo con información extra.
El hecho de hacer un resumen con mis palabras o con conceptos reducidos me ayuda a tener más organizada la información importante. Además, tengo memoria visual por ende este tipo de dinámica me ayuda a recordar dichos conceptos y resúmenes que elaboro.
Si se trata de alguna materia del tipo exacta (por ejemplo matemáticas) me resulta práctico tener ciertas fórmulas a mano, para aplicarlas en los ejercicios. En la foto por ejemplo estoy estudiando de esa manera; resolviendo ejercicios, con las fórmulas y conceptos teóricos a modo de ayuda memoria.
A la hora de estudiar presto suma atención a las notas tomadas en clase, por lo tanto intento de tener la menor cantidad de inasistencias posibles, de tal manera de no perderme lo dicho en clase. Para complementar las notas tomadas, hago varias lecturas a la biografía dada y voy agregando nuevos datos que voy encontrando y considerando importantes para el estudio.
Hola! estoy estudiando Licenciatura en arte digital , soy profe de artes visuales ,me cuesta un poco retomar el ritmo de estudio, , el ámbito universitario me encanta ,como herramientas de estudio tomo apuntes en clase y leo , hago cuadros sinópticos , pero me gusta mucho mirar audiovisuales en internet , explicaciones, entrevistas etc, sobre las temáticas que dan los profesores, despiertan mis ideas , sin duda lo visual es lo que mas asimilo , soy pintora….y el mate infaltable! gracias ,Saludos 🙂
Hola! Yo no suelo tomar muchos apuntes en clase, a menos que sea alguna idea concreta. He tomado apuntes en el celu de alguna que otra cosa porque estoy probando qué me resulta mejor. Sí me suelo hacer cuadros o textos cortos con ideas centrales o palabras claves para disparar mi memoria. La foto es justamente de los apuntes del parcial que tuvimos esta semana de PCTA. Tengo la suerte de vivir sola así que manejo mis tiempos, silencios y espacios según estas necesidades.
Romina Zacarías
Buenas tardes. Por lo general me gusta y necesito tomar nota, anotar algún concepto y de ahí partir a buscar información de cualquier medio. Por lo general de varios medios, para poder realizar comparaciones y ver distintos puntos de vista. No falla nunca copiar textos o transcribir, a muchos le resulta beneficioso y ayuda mucho a la hora de retener conceptos y/o cualquier tipo de información. Por otra parte, busco el lugar más aislado de la casa, tanto para leer cualquier material y/o realizar cualquier actividad que requiera un poco más de concentración. Me gusta mucho prender el hornillo y usar esencias, me relaja y trae mucha paz.
NO TENGO FOTO, CUANDO ESTUDIO NO SACO FOTOS…. :p
Saludos !!
Siempre fui de prestar muchísima atención, tomar apuntes cuando algo es realmente importante (en mi opinión), pero la clave es no faltar nunca. Cuando no entiendo algo uso de complemento herramientas de Internet, como el mismísimo Google o vídeos explicativos de YouTube. A la hora de estudiar para algo importante agarró los textos que debo estudiar y les desarmo por completo, sacándoles las ideas principales y armar una idea propia sobre todo ese escrito. Quedarían algo así como la imagen, son resúmenes de ideas principales de un texto que los ultilicè luego para estudiar y entender mejor (un caos que solo yo entiendo).
Reseña personal sobre el Oficio del Estudiante
Mi nombre es Norberto Márquez y curso la carrera de Compo. Tengo una metodología para aprender vinculada a un trabajo continuo, metódico y de herramientas múltiples: tomo nota, paso en limpio, hago esquemas, cuadros, resúmenes, síntesis. Veo vídeos, grabo audios, leo textos y utilizo mucho los medios computacionales. Últimamente me valgo del celular y todo el universo de apps. Edito partituras, trabajo con MIDI. Todo sobre Linux Ubuntu. La fotografía editada da cuenta de ello, en ella se observa una parte de los trabajado en Taller de Instrumental y equipos, MuseScore y la app 1/4 Solfeo.
Saludos
Trabajo y estudio en el lugar donde doy clases desde hace mas de 25 años. Mi bunker.
Soy estudiante de Lic. En Artes Digitales. Termine el secundario el año pasado y la verdad es que me estoy adaptando al mundo académico donde los contenidos suelen darse mas rápido, durante este proceso estoy utilizando distintos recursos, como: tomar apuntes en clase, los trabajos grupales, realizar cuadros sinópticos, leer mas de una vez los textos, practicar la escritura y redacción. Todos estos recursos me permiten comprender con mayor facilidad los temas. Sumado a tratar de asistir a la mayoría de las clases son todos factores que me ayudan a comprender el universo académico.
Lo que me resulta más práctico a la hora de estudiar, es tomando notas en todas las clases.
A la hora de hacer un resumen para un parcial , tomó en cuenta los apuntes tomados.Ya que me ayudan a completar la información más precisa del tema.
Me resulta más sencillo a la hora de estudiar , prestar atención en clases y tomar apuntes de cosas claves así acordarme de lo charlado en clases .
Con respecto al tiempo suelo estudiar de noche (dónde hay más silencio) y en parte por qué es el único momento tranquilo que encuentro ya que las otras horas estoy trabajando .
Y muchas veces suelo grabar las clases por si llego cansada del trabajo y no puedo llegar a estar muy atenta así no se me escapa nada .
Hola, yo por lo general trato de prestar atención en clase y no faltar, a la hora de tomar apuntes lo hago de forma prolija para después estudiar tranquilo en mi casa sin complicaciones. Esta foto es de un apunte de lenguaje musical 1.
Soy estudiante de la Tecnicatura Universitaria En Producción Digital. Termine el secundario hace 4 años y francamente me estoy adaptando como puedo al ritmo universitario. Encontré mejores formas de sintetizar clases de profesores en particular, grabando sus clases y escuchándolas al llegar a casa, transcribiendo lo mas importante de sus relatos. Por otra parte también, trato de asistir a todas las clases posibles, para hacer más llevadera la compresión de la materia y no perderme tanto. Por último, tomó muchos apuntes y realizo cuadros explicativos que me resumen los conceptos dados en las clases, siempre de igual manera complementando con la bibliografía correspondiente del cuadernillo.
Hola ! Mi nombre es Yami y curso el ciclo introductorio para Música y Tecnología.Hacia mucho tiempo no estudiaba formalmente y si bien no me resulta difícil, la mayor dificultad la encuentro en lo cotidiano.Equilibrar los tiempos , para el estudio, el trabajo y la familia.Generalmente, tomo apuntes de los datos que me parecen mas relevantes en clase y cuando me siento en casa hago una lectura rápida de los cuadernillos , para ubicar , en principio las palabras que no conozco , para así después señalar las ideas principales y poder desglosar el texto hasta poder interpretarlo y reescribirlo con mis palabras.
Para estudiar suelo primero tomar apuntes en clases. Estudio en el comedor de mi casa, a la noche, mi familia siempre esta en el comedor pero no me molesta si hacen ruido mientras estudio. Siempre me fueron bien en los exámenes cuando estudié.
No hago cuadros pero resumo los textos y después los transcribo con mis palabras lo que entendí a unas hojas y estudio de ahí. A veces busco lo que no entendí por google o ejemplos de lo visto en clases.
Después de estudiar le digo todo lo que se a mi hermano aunque él no sepa de lo que estoy hablando, es solo para saber si me acuerdo de todo.
Adjunte una foto de mi carpeta con mis apuntes de una materia y los resúmenes que hice para estudiar.
Soy estudiante de Lic. en Artes Digitales y lo que me resulta más fácil a la hora de ponerme a estudiar es tomar apuntes, poder volver a releer cada uno de los textos, sacar las ideas principales para realizar resúmenes y además buscar ejemplos que me resulten efectivos a la hora de comprender algunos conceptos.
La foto representa un poco de todo lo que me gusta hacer, que es componer y editar música entre otras cosas mas.
Me cuesta mucho prestar atención, por eso a la hora de estudiar necesito estar en mi pieza, aislada de cualquier ruido que pueda ser una distracción. Hago los apuntes en un cuaderno pero cuando llego a mi casa los paso a otro mas prolijo y mas entendible. Para estudiar sigo usando la misma tecnica que usaba en la secundaria, por cada parrafo que leo, escribo a mano, y con mis propias palabras, lo que llegué a entender, me funcionó toda la vida, aunque si me resulta dificil me guío tambien haciendo cuadros más simples. Hasta el dia de hoy me cuesta un poco adaptarme a la vida universitaria, a la hora de hacer apuntes por ejemplo, trato de no anotar solo lo que los profesores escriben en la pizarra y no colgarme con cualquier cosa mientras hablan porque si no me pierdo y dejo de entender. Trato de no dejar mis hobbys de lado, que el estudio no me agobie tanto porque termino estresandome, por eso tengo siempre una agenda en donde anoto bien las fechas de entrega de algun trabajo o parcial y, dependiendo la materia, que tanto tiempo debería darle, me gusta tener todo bien organizado.
En la foto se puede ver la netbook que me dieron en la secundaria, que después de ocho años de no usarla en la escuela, me empezó a ser de utilidad en la universidad a la hora de hacer un trabajo; mis cuadernos de apuntes y una taza de cafe porque sin eso no funciono.
La única manera que me resulta estudiar es mi pieza. Ahí me alejo de toda distracción posible. Los métodos que utilizo, generalmente son leer del material que se me proporciona por el profesor y luego buscar por Internet o algún libro, que me especifique más ampliamente sobre dicho tema. También tomando nota de lo que considero más importante de los textos y las recomendaciones de los maestros.
En la imagen el ensayo para una crónica.
Al momento de estudiar textos académicos me es de ayuda realizar cuadros comparativos y transcribir de manera escrita definiciones y citas. A si también, intento contar con teorias de más de un autor para diferenciarlas y poder refutarlas luego.
Siempre anoto todo en las clases, aunque a veces no entienda, luego en mi casa a la hora de estudiar, hago una lista de los temas vistos, saco la información mas relevante de cada uno de los temas usando lo que anote, el material fotocopiado y a veces Internet de ser necesario. Ademas siempre leo el material fotocopiado rápido, para saber en que parte esta la información que precise en ese momento.
En la img esta mi escritorio, sobre ella y en la pared, tengo cosas decorativas, como los dibujos ,mayormente mio y otros regalados, para estar rodeado de buenos recuerdos. Ademas de tener una hoja verde sobre el escritorio que me ayuda a tener un lugar para anotar cosas rápidamente y probar mis materiales antes de usarlos, y por ultimo mi puerta (no se ve bien), de color negro para anotar con tizas cosas mas importantes y recordatorios, asi me es mas fácil borrarlos una vez que ya no necesite lo anotado.
Yo aprendí de malas experiencias a no dejar todo para último momento, así que me pongo horarios en la semana para estudiar y fines de semana también. La idea es estudiar, trabajar y tener tiempo libre y la verdad que me resulto. En clase tomo apuntes, hago breves cuadros y subrayó lo que no entiendo para apoyarme en el material del profesor. Trato de siempre estar al día con las lecturas de las clases. Trato de no estudiar largas horas y me tomo mini recreos. Casi siempre estudio de noche.
Para mi la mejor manera de estudiar es hacer resúmenes de los textos. Igualmente soy de esas personas que sí presta atención en clase y tomo apuntes la información se me queda. Y solo necesito repasar. Me gusta mucho marcar en los textos algunas ideas que me ayuden a entender mejor el concepto o de lo que trate el texto.
Tomar apuntes durante la clase es mi mejor manera de estudiar.
En la siguiente foto se ve mis apuntes durante la clase.
Siempre me sirvió anotar todo lo que escucho en las clases y en muchos casos hasta las grabo para después volver a escuchar al profesor/a y sacarme dudas que me quedaron o cosas que no recuerdo. Me hago mucho resúmenes, es lo que mas me resulta y cuanto mas cortos mejor! El mejor horario para estudiar o para realizar algo que tenga que ver con el estudio es a la noche, cuando ya no hay nadie dando vueltas por la casa, me siento en mi escritorio con unos mates y dejo que fluya.
Hola, estoy haciendo la licenciatura en artes digitales yo lo que suelo hacer es leer los textos hacer un resumen y después pasarlos a Word, imprimirlo y estudiar de ahí. También me gusta usar mapas conceptuales. ¡No puedo estudiar sin música!!! Por lo menos a mí no me distrae, me ayuda a concentrarme.
Yo estudio escuchando musica, consultanto a google por si tengo alguna duda y marcando apuntes en clase. Tambien veo videos de algunos temas no comprendidos.
Buenas Noches, para estudiar generalmente tomo apuntes en clase, aunque hay veces que no entiendo. Me gusta estudiar de noche y casi siempre con música suave. Leo los apuntes antes de ir a cursar, soy de las que escribe, subraya, marca con colores los apuntes, eso me ayuda a recordar. La foto que adjunte es uno de mis lugares para estudiar, el otro lugar es la cocina.
Al momento de estudiar siempre intento estar lo más tranquilo y relajado posible, me tomo un café, me prendo un cigarro y comienzo a leer. Si es posible con una canción de fondo, depende de la complejidad de los contenidos ver y el nivel de concentración que requiera. En éste escritorio hago absolutamente todo, estudio, a veces intento componer y también me siento a practicar con mi guitarra por horas. Normalmente hay una Notebook, la cual contiene todos los archivos de la Universidad que necesito para estudiar. Espero poder convertir todo esto en mi Home Studio.
Hola, bueno yo como lo dejo todo a lo último como siempre pero trato de cambiar la forma de estudio, tengo que buscar los días y horarios más cómodos para que no sea el estudio todas las noches hasta las 00hs y no trasnochar y poder ir al trabajo a tiempo
Buenas!
Mi nombre es Alejandra. Estoy estudiando la Lic de Artes Digitales. Por mi parte acostumbro a prestar atención y tomar apuntes en clase, busco información en diferentes formatos y multimedios para ayudar a la practica y comprensión ( Actualmente lo Audiovisual me da buenos resultados). Algunas veces aprovecho el viaje de casa al trabajo y del trabajo a la Facu para repasar o leer. Aunque sigo probando y buscando el método de estudio más acorde para mi. Ya que actualmente la tarea más difícil en mi caso, es acomodar o administrar los tiempos de estudios con el resto de mis actividades y a mi entorno.
Hola mi nombre es Ezequiel, estoy cursando la carrera de Licenciatura en música y tecnología.
Mi forma de estudio es prestar mucha atención en clase y tomar bastantes apuntes a medida que pasa la clase para no olvidar nada de lo charlado.
Los fin de semanas trabajo como DJ y preparo las playlist también tomando nota, acomodando los temas para hacer divertir a la gente cada vez más a medida que pasa el evento.
Mi nombre es Fernando, el sitio que utilizo para estudiar el escritorio de mi pc, donde suelo pasar los apuntes tomados en clase a word para más prolijidad y también al pasarlo me ayuda a recordar lo visto en clase. Estoy cursando la carrera Lic. En música y tecnología, y también es mi lugar donde me siento a mezclar canciones, de vez en cuando a componer y también para escuchar música.