¡Bienvenidos a la 2° clase virtual del Taller de Vida Universitaria UNQ (2° etapa)!
En esta ocasión, realizaremos un sencillo trabajo práctico:
- 1 – Búsqueda de información académica y uso de bases bibliográficas (entregar como comentario debajo)
Tendrán tiempo hasta el domingo 2 de Diciembre (inclusive) para completar y entregar el trabajo.
A continuación encontrarán las instrucciones para realizar y entregar el TP.IMPORTANTE: la entrega de este trabajo es el requisito para tener el presente de la clase N°6 del TVU (segunda clase virtual), por lo tanto es obligatorio realizarlo dentro del plazo indicado.
1 – Búsqueda de información académica y uso de bases bibliográficas
Para este trabajo haremos un ejercicio de búsqueda y relevamiento de información académica y científica. A continuación les dejo una breve definición de lo que es un “paper” o artículo científico:
“Un artículo científico, también conocido con la voz inglesa paper, es un trabajo breve destinado a la publicación en revistas académicas y que hace referencia a una actividad de indagación teórica o teórica-empírica realizada con antelación.
Los papers deben seguir reglas meticulosas de elaboración, que varían según su marco regulatorio. El texto, conciso y puntual, tiene que presentar una expresión clara y sintética. Asimismo, debe hacerse un uso estricto de las citas y referencias a otros autores, debiendo ajustarse su sistema de notación a los criterios de cada publicación. Por lo común, un paper es una síntesis de un trabajo de investigación teórico-pragmático más importante y sirve, como tal, de instancia resumida de un discurso mayor, que puede ser consultado si se encontrara en ella un interés suficiente.”
(extracto de www.institutomethodos.com/2016/03/24/el-paper-o-articulo-cientifico/)
En el ámbito científico/académico, los investigadores normalmente realizan publicaciones de sus trabajos de esta manera, por lo que los artículos constituyen una fuente esencial de información para quien desee explorar los conocimientos más actuales sobre una temática determinada. Es habitual que los textos y apuntes que manejamos en el ámbito académico (por ejemplo en las asignaturas que cursan en sus carreras), estén directa o indirectamente basados en artículos -o compendios de artículos- científicos, los cuales -idealmente- estarán enumerados en la correspondiente sección de bibliografía. Manejar las herramientas de búsqueda y estudiar publicaciones les servirá no solo para enriquecer sustancialmente su aprendizaje y dominio de temas de interés personal/profesional, sino que será un requisito fundamental a la hora de realizar ustedes mismos algún trabajo que requiera cierto grado de investigación previa. Por ejemplo, en caso de interesarse en el futuro por alguna beca de investigación, el relevamiento de la información académica disponible sobre el tema será la primer tarea que deberán realizar siempre.
Pasos a seguir:
- Ingresar a alguna base de datos académica/científica. En este link encuentran un listado de las principales. Les recomiendo especialmente Google Scholar.
- Buscar un artículo académico/científico referente a su carrera o alguna de las materias. Podemos pensar en un tema en particular y buscar palabras clave. Si bien pueden buscar en castellano, la gran mayoría de los trabajos son publicados en inglés, y seguramente tengan más resultados buscando palabras en este idioma. No duden en usar un traductor como Google Translate de ser necesario.
- Indagar la información disponible: decidir si es de interés, y de no ser así buscar nuevamente.
- Anotar según normas APA la referencia bibliográfica del material. Por ejemplo:
Consigna:
- Compartir en los comentarios de esta página (no olviden poner su nombre y apellido):
- La referencia bibliográfica en formato APA.
- Una explicación de por qué se lo eligió según estas preguntas: ¿Por qué me llamó la atención? ¿Cuenta con un resumen o “abstract”? ¿El artículo está en español u otro idioma? ¿Tiene información actualizada? ¿Me interesa todo el material o sólo una parte? ¿Se puede acceder a todo el material gratuitamente?
Lamentablemente, podrían encontrarse con la situación de que el material que buscan no se encuentra disponible de manera gratuita. En este caso, generalmente encontrarán la información de publicación y el resumen o abstract. Leyendo este último se darán una idea de lo que trata el trabajo y podrán determinar si es relevante a su búsqueda o no. Muchas veces van a encontrar un mismo trabajo en distintos sitios web, por lo que si el primer resultado no ofrece descarga gratuita, prueben buscar el mismo trabajo en otros lugares por si encuentran una alternativa que puedan descargar.
Soñez Neri: Elegí este ensayo sobre la banda Gorillaz que a pesar de contar con músicos reales, sus personajes son ficticios y eso le permite a Damon Albarn (creador de la banda) manejar la vida de ellos a su antojo, dándoles características y actitudes diferentes pero sombrías.
Álvarez Valente Diana Patricia (2017, Pedroza Alcalá Silvia
Pamela (2017), El sentido de consumir una obra virtual: caso Gorillaz, México, Entre Textos
Extraido de (http://entretextos.leon.uia.mx/num/26/tejiendo-el-conocimiento/PDF/ENTRETEXTOS-26-T2.pdf?fbclid=IwAR3veDoriLmk-zOnDjmUCGj85AV3ZWSoQxP6FRvG1e90Rs5M6C21ZGSezkQ)
La aplicación de la psicología en las publicidades como manera de captar clientes. La mayoría de los productos son similares y hay mucha competencia, entonces es necesario convencer a los espectadores de que elijan determinada marca, ¿Y cómo lo hacen? Favoreciendose de las emociones(es dónde entra la psicología al mundo de la publicidad).
Elegí esta publicación porque me interesa mucho la publicidad, y está en particular responde a porqué compramos cosas que no necesitamos o de mediocre calidad.
Se encuentra en idioma Castellano, no esta de manera gratuita, lo que lei es una publicación en el cual se referían al libro : Publicidad emocional. Estrategias creativas
Reseña: Conde Lopez Jorge. ( 2007).Revista Comunicación y Hombre · Número 3 ·
Libro : Belén López Vázquez.(2007).
Publicidad emocional. Estrategias creativas. Madrid: ESIC Editorial.
Extraido de
(https://scholar.google.com.ar/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=publicidad&lr=lang_es&oq=publi#d=gs_qabs&p=&u=%23p%3D3NBzFdVZvcwJ)
este libro, el cual no es gratuito pero deja leer unas paginas en donde te dice sobre que se trata, se trata por lo que lei, de un pianista de jazz el cual dice que el creia ser alguien muy conocedor de la musica blues y con el paso del tiempo se da cuenta de que era conocedor de la base teorica pero de su sentido y vitalidad interior entendia muy poco, me intereso porque es la musica que intento tocar y me sucedio algo parecido. cuando empece adentrarme en el blues me di cuenta que es una musica muy facil de tocar mal ,porque si bien puede parecer simple es un estilo que para transmitirlo y hacer sentir en verdad su esencia se tiene que entender de donde viene y el porque las comunidades afroamericanas hacian esa musica y que querian transmitir con esta. el libro originalmente es en ingles pero esta en una traduccion.
Gioia ted (2008) delta blues: the life and times of the Mississippi masters who revolutionized American music. (1era ed). Madrid: turner
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=TnO3okzqbeEC&oi=fnd&pg=PA1&dq=blues+musica&ots=RrFVjS0KHX&sig=yCd8VEDnPSy4aj5ke0SvzxdMesg#v=onepage&q&f=false
en este articulo podemos encontrar un tema muy interesante que tiene que ver con algo tan cotidiano como el la música que elijemos escuchar y como el previo conocimiento puede verse reflejado a la hora de elegir nuestros gustos. esta información es gratuita .Herrera,A,L; Orapeza Tena, R.(2013) influencia del conocimiento musical sobre el gusto musical.volumen 3 , issue 2. extraído de : ScienceDirec acta psicológica(p1163,1179).https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007471913709591#fig0005
Elegí este tema debido a que me llamo la atención en varias ocaciones, la teoría pixar explica como todas las películas están relacionadas entre sí.
Rafael poulain. (2018)La escalofriante teoría de Pixar que confirma que todas sus películas son parte de una “gran película”. Metro951. Com
https://www.metro951.com/2018/02/la-escalofriante-teoria-de-pixar-que-confirma-que-todas-sus-peliculas-son-parte-de-una-gran-pelicula/
Me llamo la atención este artículo. Desde la llegada de Nerflix y la disponibilidad que uno tiene a la hora de ver una serie o pelicula, hace que las personas se pongan mas exigente a la hora de ver un film. A diferencia de tiempo atrás que no se tenía el abanico de posibilidades para ver un contenido. La empresa a traves de la demanda, fue creciendo y aumentando la produccion por la demanda.
Ojer Goñi, 2012, Nuevo modelo de negocio en la distribucion de contenidos audiovisuales, Mallorca Sevilla, edicion por Virginia Guarani
https://scholar.google.com.ar/scholar?hl=es&lr=lang_es&as_sdt=0%2C5&q=netflix&btnG=#d=gs_qabs&p=&u=%23p%3DnCyRdX8EKC8J
Seleccione este articulo debido a que siempre considere las letras de las canciones como obra literaria ademas de música. Muchas veces la letra se ve menospreciada o tiende al simplismo por una mayor focalizacion en la parte instrumental. Pero creo que como buena mezcla deben manejarse todos los valores de manera equitativa.
LAS LETRAS DE CANCIONES DE POP-ROCK ESPAÑOL COMO TEXTOS POÉTICOS:
UN MODELO ALTERNATIVO DE EDUCACIÓN LITERARIA PARA E.S.O. Y
BACHILLERATO
Juan Gómez Capuz(2009)(Grupo Val.Es.Co. – Universitat de València
I.E.S. “Sant Vicent Ferrer” – Algemesí)
http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/viewArticle/305
Viagra Aglio Levitra Online Pharmacy In Usa viagra Cialis Generico Espana