¡Bienvenidos a la 1° clase virtual del Taller de Vida Universitaria UNQ (2° etapa)!
En esta ocasión, realizaremos dos sencillos trabajos prácticos:
- 1 – Envío de un E-mail Formal (entregar por mail)
- 2 – Reseña personal sobre el Oficio del Estudiante (entregar como comentario debajo)
Tendrán tiempo hasta el domingo 7 de Octubre (inclusive) para completar y entregar ambos trabajos.
A continuación encontrarán las instrucciones para realizar y entregar los dos TPs.No hace falta hacerlos en simultáneo: se puede hacer y entregar uno, y en otro momento entregar el otro, siempre y cuando estén dentro de la fecha límite.
1 – Envío de un E-mail Formal
En muchas ocasiones necesitarán dirigirse a un profesor, director, administrativo, etc.. (o incluso otras personas fuera de la Universidad) por medio de una carta o un e-mail para realizar una consulta, una solicitud u otros. En estos casos, será fundamental la utilización de un lenguaje formal y un tono respetuoso, independientemente del tema a tratar. Sobre todo cuando se trate de un primer contacto con dichas personas.
Además de la evidente formalidad y respeto necesarios, también deben tener en cuenta que una carta o un e-mail constituyen (aunque a veces no lo parezcan) una forma de documento escrito, y que –dado que permanecen inalterables y accesibles en cualquier momento por ambas partes– podrían resultar en su perjuicio si no cuidan correctamente las formas.
En este link les dejo unas diapositivas con algunos consejos útiles: Consejos para el envío de un E-Mail Formal
Entonces ¿cuál es la consigna de este trabajo?
Deberán realizar un “simulacro” de la redacción de un Mail Formal en un documento de Word, o PDF, o archivo de texto, y deberán enviármelo como archivo adjunto por mail a mi. Recuerden incluir además del cuerpo del mensaje, un Asunto y la dirección de e-mail de la persona/secretaría/etc a la que se dirigen (deberán averiguarla).
Ejemplos de opciones que pueden elegir (se aceptan otras):
- Un pedido de información al Director de la Carrera o Director de Diplomatura, preguntando por bandas horarias de cursada, posibilidad de equivalencias, horarios de atención para una entrevista personal, etc…
- Un mail a la Secretaría Académica de la UNQ o al Coordinador/a del Ciclo Introductorio del Departamento/Escuela Universitaria correspondiente, solicitando o sugiriendo alguna modificación material u organizacional (ampliación de horarios de consulta, mobiliario especial en las aulas, material bibliográfico en la Biblioteca, etc…)
En la próxima clase charlaremos más sobre esto, y podrán realizarme consultas y comentarios que les hayan surgido durante la redacción del mail simulado.
2 – Reseña personal sobre el Oficio del Estudiante
Hemos charlado brevemente en clase acerca del Oficio del Estudiante: este conjunto de habilidades y cotidianidades que uno desarrolla como estudiante (ya sea en el colegio, en la universidad, al aprender un instrumento, etc…), y que van más allá de simplemente cumplir con los desafíos académicos que se nos presentan. Por ejemplo el saber dónde y cómo a cada uno le resulta mejor estudiar, cómo organizar los propios tiempos de estudio (y de vida, al fin y al cabo), comprender el enfoque de un profesor y “qué pide” para aprobar su materia, etc…
En este sentido, la propuesta del trabajo es sencilla: cada uno deberá compartir unas palabras (aquí en esta misma página) sobre cómo suelen estudiar, si les da resultado, o si toman apuntes en clase, si realizan resúmenes, cuadros, o si simplemente leen, si se apoyan con otros medios fuera del material que brinda el profesor (como tutoriales en internet), etc… No tienen que detallar todo, solo un párrafo breve con lo que ustedes deseen compartir. Como mencionamos antes, esto no se limita al estudio “universitario”, pueden comentar acerca de otras situaciones de estudio en sus vidas. La idea es que todos podamos ver los comentarios y charlar en clase más experiencias, o incluso inspirarnos a probar cosas distintas a partir de conocer lo que hacen las demás personas.
También deberán incluir una fotografía/imagen (obligatoria) a elección de ustedes que ilustre algún aspecto de su propio Oficio del Estudiante (por ejemplo, una foto del lugar donde les gusta estudiar, un mapa conceptual que hayan elaborado, un resumen que realizaron, etc…). No olviden aclarar en el texto, de qué trata la imagen que adjuntan.
¿Cómo deben presentar este trabajo?
¡Muy sencillo! Aquí abajo encontrarán una sección de comentarios donde podrán publicar sus palabras a modo de comentario/post y adjuntar la fotografía o imagen. Les recomiendo hacer esto en una computadora y escribir tranquilos el texto en un editor (por ejemplo el bloc de notas), y cuando lo consideren terminado, pueden copiarlo y pegarlo en el comentario/post. Para realizarlo, el sitio les pedirá un nombre y una dirección de mail (que no será publicada). Asegúrense de escribir su nombre y apellido para establecer que realizaron el trabajo. La imagen la deberán adjuntar utilizando el botón Seleccionar archivo (según el dispositivo que utilicen puede decir Explorar u otra cosa), y es recomendable tener el archivo preparado desde antes de intentar realizar el comentario/post. Yo realicé uno de ejemplo para que puedan ver el resultado.
¡Esta es la sección de comentarios!
Aquí deberán postear su reseña personal sobre el Oficio del Estudiante.
Recuerden aclarar de qué trata su fotografía, la mía es mi escritorio mientras trabajaba en una canción 😛
Recuerden también poner su nombre completo.
En mi caso leo el material y si hay algo que desconozco busco información de ello , y luego escribo . Anoto en un cuaderno chiquito todo lo que es información y en otro cuaderno grande lo que entendí de lo que lei más lo que busqué; luego vuelvo a leer el material y me fijo si lo que escribí esta en lo correcto y agregó cosas que me resultan importantes .Luego de eso lo paso en limpio a una hoja grande cuadriculada con tinta negra y lo guardo en una carpeta transparente para verlo y recordar que alli tengo todo lo que necesito.
Este método si me funciona. Sí, busco información además de la que nos da el profesor , busco en Internet y en la biblioteca .
Cuando es demasiado lo que estoy haciendo, no tengo un tiempo mínimo del que hago algo; sino que me hago caso cuando comienzo a notar que me disperso y entonces me pongo a dibujar , salgo al patio y me siento en el pasto sin hacer nada más que eso ( hago esto siempre que algo es muy largo o se me comienza a complicar… masomenos de media hora a una hora y luego vuelvo a lo que estaba haciendo más enfocada y encuentro y resuelvo todo lo que no había podido)
La imagen es en donde estudio , allí estan los varios cuadernos que uso y las ojas para dibujar y los dibujos para cuando necesito distenderme, siempre tengo todo a mano.
En mi caso particular tengo un estudio de grabación en el cual me gusta trabajar de diversas formas dependiendo con quien tenga que llevar a cabo el proyecto. Si trabajo con bandas o grupos que están bien aceitados por lo general grabo todo junto. Esto me transmite la esencia del conjunto como tal. En cambio si el proyecto es para un artista solista es probable que opte por ir grabando pieza por pieza arreglo por arreglo hasta conseguir el producto final deseado.
También muchas veces depende el género y el estilo de cada artista
para decidir qué tipo de ecualizaciones lleva cada parte y que procesos se van a llevar a cabo para trabajar. Esto también va a a influir la forma de grabación producción etc.
Por estas razones y muchas otras más tengo que tener la capacidad de ser versátil y adaptarme a cada mundo artístico diferente.
En mi experiencia personal como estudiante universitario, puedo comentarles, que busco distintos métodos, la mayoría de ellos más visuales, para poder comprender mejor los temas que debo preparar. Uso un pizarrón, lo que me ayuda a ver mejor, por ejemplo, ejercicios matemáticos; se me hace muy útil realizar cuadros comparativos con los temas musicales.
También busco amplificar la información que ya tengo con libros e información en videos, tutoriales, donde las distintas formas de explicar un mismo tema pueden aclararme un poco más mis conocimientos.
Luego, necesito explicarle a alguien lo que entendí para fijar lo que aprendí.
Como estudiante universitario, el método que utilizo para estudiar, es principalmente armar un texto con las ideas importantes que marca cada docente en su clase. Luego busco todo aquello que me sea desconocido, para tener más información y entender de qué trata el tema. Me siento y analizó cada párrafo para luego armar un cuadro que me ayude a sintetizar todo lo aprendido.
En mi caso suelo escuchar con atención al profesor durante la clase y simplemente anotar las ideas principales o lo que creo que el profesor quiere de nosotros para aprobar la materia. Si durante la clase el profesor explica un concepto que no entiendo o no conozco lo anoto en una hoja aparte. Luego al llegar a casa agarro esa hoja y comienzo a investigar del tema, uso mucho internet, así como también video tutoriales, del mismo modo muchas veces también suelo consultar con mis compañeros de cursada. De esta manera al momento de estudiar cuento con una hoja con todo lo que entendí y anote en clase y otra con lo investigado y aprendido.
En mi caso suelo escuchar con atención al profesor durante la clase y simplemente anotar las ideas principales o lo que creo que el profesor quiere de nosotros para aprobar la materia. Si durante la clase el profesor explica un concepto que no entiendo o no conozco lo anoto en una hoja aparte. Luego al llegar a casa agarro esa hoja y comienzo a investigar del tema, uso mucho internet, así como también video tutoriales, del mismo modo muchas veces también suelo consultar con mis compañeros de cursada. De esta manera al momento de estudiar cuento con una hoja con todo lo que entendí y anote en clase y otra con lo investigado y aprendido.
Esta es una foto de mis materiales de estudio, en mi caso al momento que no entiendo algo, trato de preguntar a alguien que lo haya entendido, pedir apuntes, buscar por Youtube, Google, alguna información que me sea útil para poder entender el tema que estamos viendo en clase.
Mis métodos de estudio para un examen no son nada más que estudiar una semana antes, pasar en unas hojas toda la información que necesito para rendir el examen(también anoto las fechas en un calendario que siempre llevo adentro del cuaderno), tratar de estar segura y entender todos los temas que tengo que dar en el examen, si es mucha la información me grabó leyendo los apuntes y antes de dormir o un día antes del parcial los escucho todo el día.
hola, en mi caso siempre suelo estar en el escritorio de mi pc (bastante desordenado ahora jaja) donde estudio lo que es de la facultad o cuando practico con mi instrumento (guitarra), se me hace comodo este lugar, ya que a la hora de estudiar casi siempre suelo estudiar desde los apuntes de las clases y si me surge alguna duda en el mismo lugar busco informacion en internet o leo los apuntes directamente en la pantalla, lo malo es que aveces cuando hay pocas ganas de estudiar tener la pc enfrente y los instrumentos musicales al lado suele ayudar a que me distraiga rapido o me desconcentre. en cuanto a metodos de estudio no tengo muchos, cuando es una materia practica como matematica intento entender la mecania que se utiliza en el tema y despues practicar, y en las materias mas teoricas, leer e intentar entender el texto sin estudiar de memoria.
En mí caso si no llego a entender algo lo consulto o pido los apuntes a quién tengo a mí alrededor. Dependiendo si anuncian un parcial, por ejemplo: de matemática si no me quedan claras las cosas, tomo clases particulares con una semana de anticipación para que no sea corto el plazo y no tener que llegar a estudiar a horas del exámen.
Si no se hacer x cosa para alguna materia recurro al internet, tutoriales, etc. como en esta oportunidad buscar herramientas para desarrollar algun tipo de texto.
Hola este es mi escritorio donde al volver de la facu hago una repasada rápida de la clases diarias adelanto algúna práctica para parciales también compartir ideas con los compañeros del curso compartir apuntes e ideas suma buenos resultados.
Hola, particularmente en mi caso la verdad que no tengo asi como un lugar fijo de estudio, en mi casa suele ser medio dificil estudiar sin ser interrumpido, asi que por lo general suelo acomodarme donde este más tranquilo o andar con los apuntes encima para aprovechar cualquier ratito o intervalo en el que me toque esperar y de ser posible busco algun parque o plaza cercana para leer tranqui y caso de tener que preparar algun parcial en mi casa, suelo quedarme a la madrugada cosa de que todos duerman y no me desconcentren.
A la hora de resumir suelo hacer esquemas, apuntes y anotaciones por todos lados, sin embargo, a la hora de estudiar necesito pasar todos mis apuntes a hojas totalmente nuevas de forma prolija para poder entender bien todo. Mi zona de estudio debe estar ordenada y limpia para poder concentrarme y tener comodidad, y por si acaso necesito tener mi notebook cerca por si llegara a necesitar buscar el significado de alguna palabra o algo que no conozco.
En mi caso suelo anotar las ideas principales de la clase y las adjunto a los apuntes asi luego consulto todo en el mismo lugar, al mismo tiempo como me manejo mucho con archivos digitales organizó en mi computadora los archivos en carpetas donde agrego algo que halla investigado o encontrado en internet sobre el tema asi como trabajos y apuntes digitales
En mi caso, tomo apuntes en clases. Siempre escuchando a los profesores, y anotando en todo momento. Despues paso todo en limpio, para una lectura mas facil. Tambien paso los trabajos a la computadora y los guardo para revisarlos.
Levitra Ohne Rezept Mieten priligy dosage Cialis Dove Acquistarlo Package Deal On Cialis And Levetra Doxycycline For Sale Over The Counter