TVU 2018 1C – Clase Virtual II

¡Bienvenidos a la 2° clase virtual del Taller de Vida Universitaria UNQ (2° etapa)!

En esta ocasión, realizaremos un sencillo trabajo práctico:

  • 1 – Búsqueda de información académica y uso de bases bibliográficas (entregar como comentario debajo)

Tendrán tiempo hasta el viernes 29 de Junio (inclusive) para completar y entregar el trabajo.
A continuación encontrarán las instrucciones para realizar y entregar el TP.

IMPORTANTE: la entrega de este trabajo es el requisito para tener el presente de la clase N°6 del TVU (segunda clase virtual), por lo tanto es obligatorio realizarlo dentro del plazo indicado.

1 – Búsqueda de información académica y uso de bases bibliográficas

Para este trabajo haremos un ejercicio de búsqueda y relevamiento de información académica y científica. A continuación les dejo una breve definición de lo que es un “paper” o artículo científico:

“Un artículo científico, también conocido con la voz inglesa paper, es un trabajo breve destinado a la publicación en revistas académicas y que hace referencia a una actividad de indagación teórica o teórica-empírica realizada con antelación.
Los papers deben seguir reglas meticulosas de elaboración, que varían según su marco regulatorio. El texto, conciso y puntual, tiene que presentar una expresión clara y sintética. Asimismo, debe hacerse un uso estricto de las citas y referencias a otros autores, debiendo ajustarse su sistema de notación a los criterios de cada publicación. Por lo común, un paper es una síntesis de un trabajo de investigación teórico-pragmático más importante y sirve, como tal, de instancia resumida de un discurso mayor, que puede ser consultado si se encontrara en ella un interés suficiente.”
(extracto de www.institutomethodos.com/2016/03/24/el-paper-o-articulo-cientifico/)

En el ámbito científico/académico, los investigadores normalmente realizan publicaciones de sus trabajos de esta manera, por lo que los artículos constituyen una fuente esencial de información para quien desee explorar los conocimientos más actuales sobre una temática determinada. Es habitual que los textos y apuntes que manejamos en el ámbito académico (por ejemplo en las asignaturas que cursan en sus carreras), estén directa o indirectamente basados en artículos -o compendios de artículos- científicos, los cuales -idealmente- estarán enumerados en la correspondiente sección de bibliografía. Manejar las herramientas de búsqueda y estudiar publicaciones les servirá no solo para enriquecer sustancialmente su aprendizaje y dominio de temas de interés personal/profesional, sino que será un requisito fundamental a la hora de realizar ustedes mismos algún trabajo que requiera cierto grado de investigación previa. Por ejemplo, en caso de interesarse en el futuro por alguna beca de investigación, el relevamiento de la información académica disponible sobre el tema será la primer tarea que deberán realizar siempre.

Pasos a seguir:

  • Ingresar a alguna base de datos académica/científica. En este link encuentran un listado de las principales. Les recomiendo especialmente Google Scholar.
  • Buscar un artículo académico/científico referente a su carrera o alguna de las materias. Podemos pensar en un tema en particular y buscar palabras clave. Si bien pueden buscar en castellano, la gran mayoría de los trabajos son publicados en inglés, y seguramente tengan más resultados buscando palabras en este idioma. No duden en usar un traductor como Google Translate de ser necesario.
  • Indagar la información disponible: decidir si es de interés, y de no ser así buscar nuevamente.
  • Anotar según normas APA la referencia bibliográfica del material. Por ejemplo:

Consigna:

  • Compartir en los comentarios de esta página (no olviden poner su nombre y apellido):
    1. La referencia bibliográfica en formato APA.
    2. Una explicación de por qué se lo eligió según estas preguntas: ¿Por qué me llamó la atención? ¿Cuenta con un resumen o “abstract”? ¿El artículo está en español u otro idioma? ¿Tiene información actualizada? ¿Me interesa todo el material o sólo una parte? ¿Se puede acceder a todo el material gratuitamente?

Lamentablemente, podrían encontrarse con la situación de que el material que buscan no se encuentra disponible de manera gratuita. En este caso, generalmente encontrarán la información de publicación y el resumen o abstract. Leyendo este último se darán una idea de lo que trata el trabajo y podrán determinar si es relevante a su búsqueda o no. Muchas veces van a encontrar un mismo trabajo en distintos sitios web, por lo que si el primer resultado no ofrece descarga gratuita, prueben buscar el mismo trabajo en otros lugares por si encuentran una alternativa que puedan descargar.