TVU 2018 1C – Clase Virtual I

¡Bienvenidos a la 1° clase virtual del Taller de Vida Universitaria UNQ (2° etapa)!

En esta ocasión, realizaremos dos sencillos trabajos prácticos:

  • 1 – Envío de un E-mail Formal (entregar por mail)
  • 2 – Reseña personal sobre el Oficio del Estudiante (entregar como comentario debajo)

Tendrán tiempo hasta el miércoles 2 de Mayo (inclusive) para completar y entregar ambos trabajos.
A continuación encontrarán las instrucciones para realizar y entregar los dos TPs.

No hace falta hacerlos en simultáneo: se puede hacer y entregar uno, y en otro momento entregar el otro, siempre y cuando estén dentro de la fecha límite.

1 – Envío de un E-mail Formal

En muchas ocasiones necesitarán dirigirse a un profesor, director, administrativo, etc.. (o incluso otras personas fuera de la Universidad) por medio de una carta o un e-mail para realizar una consulta, una solicitud u otros. En estos casos, será fundamental la utilización de un lenguaje formal y un tono respetuoso, independientemente del tema a tratar. Sobre todo cuando se trate de un primer contacto con dichas personas.
Además de la evidente formalidad y respeto necesarios, también deben tener en cuenta que una carta o un e-mail constituyen (aunque a veces no lo parezcan) una forma de documento escrito, y que –dado que permanecen inalterables y accesibles en cualquier momento por ambas partes– podrían resultar en su perjuicio si no cuidan correctamente las formas.
En este link les dejo unas diapositivas con algunos consejos útiles: Consejos para el envío de un E-Mail Formal

Entonces ¿cuál es la consigna de este trabajo?

Deberán realizar un “simulacro” de la redacción de un Mail Formal en un documento de Word, o PDF, o archivo de texto, y deberán enviármelo como archivo adjunto por mail a mi. Recuerden incluir además del cuerpo del mensaje, un Asunto y la dirección de e-mail de la persona/secretaría/etc a la que se dirigen (deberán averiguarla).
Ejemplos de opciones que pueden elegir (se aceptan otras):

  • Un pedido de información al Director de la Carrera o Director de Diplomatura, preguntando por bandas horarias de cursada, posibilidad de equivalencias, horarios de atención para una entrevista personal, etc…
  • Un mail a la Secretaría Académica de la UNQ o al Coordinador/a del Ciclo Introductorio del Departamento/Escuela Universitaria correspondiente, solicitando o sugiriendo alguna modificación material u organizacional (ampliación de horarios de consulta, mobiliario especial en las aulas, material bibliográfico en la Biblioteca, etc…)

En la próxima clase charlaremos más sobre esto, y podrán realizarme consultas y comentarios que les hayan surgido durante la redacción del mail simulado.


2 – Reseña personal sobre el Oficio del Estudiante

Hemos charlado en clase acerca del Oficio del Estudiante: este conjunto de habilidades y cotidianidades que uno desarrolla como estudiante (ya sea en el colegio, en la universidad, al aprender un instrumento, etc…), y que van más allá de simplemente cumplir con los desafíos académicos que se nos presentan. Por ejemplo el saber dónde y cómo a cada uno le resulta mejor estudiar, cómo organizar los propios tiempos de estudio (y de vida, al fin y al cabo), comprender el enfoque de un profesor y “qué pide” para aprobar su materia, etc…
En este sentido, la propuesta del trabajo es sencilla: cada uno deberá compartir unas palabras (aquí en esta misma página) sobre cómo suelen estudiar, si les da resultado, o si toman apuntes en clase, si realizan resúmenes, cuadros, o si simplemente leen, si se apoyan con otros medios fuera del material que brinda el profesor (como tutoriales en internet), etc… No tienen que detallar todo, solo un párrafo breve con lo que ustedes deseen compartir. Como mencionamos antes, esto no se limita al estudio “universitario”, pueden comentar acerca de otras situaciones de estudio en sus vidas. La idea es que todos podamos ver los comentarios y charlar en clase más experiencias, o incluso inspirarnos a probar cosas distintas a partir de conocer lo que hacen las demás personas.
También deberán incluir una fotografía/imagen (obligatoria) a elección de ustedes que ilustre algún aspecto de su propio Oficio del Estudiante (por ejemplo, una foto del lugar donde les gusta estudiar, un mapa conceptual que hayan elaborado, un resumen que realizaron, etc…). No olviden aclarar en el texto, de qué trata la imagen que adjuntan.

¿Cómo deben presentar este trabajo?

¡Muy sencillo! Aquí abajo encontrarán una sección de comentarios donde podrán publicar sus palabras a modo de comentario/post y adjuntar la fotografía o imagen. Les recomiendo hacer esto en una computadora y escribir tranquilos el texto en un editor (por ejemplo el bloc de notas), y cuando lo consideren terminado, pueden copiarlo y pegarlo en el comentario/post. Para realizarlo, el sitio les pedirá un nombre y una dirección de mail (que no será publicada). Asegúrense de escribir su nombre y apellido para establecer que realizaron el trabajo. La imagen la deberán adjuntar utilizando el botón Seleccionar archivo (según el dispositivo que utilicen puede decir Explorar u otra cosa), y es recomendable tener el archivo preparado desde antes de intentar realizar el comentario/post. Yo realicé uno de ejemplo para que puedan ver el resultado.


35 thoughts on “TVU 2018 1C – Clase Virtual I

  1. Juan Ramos says:

    ¡Esta es la sección de comentarios!
    Aquí deberán postear su reseña personal sobre el Oficio del Estudiante.
    Recuerden aclarar de qué trata su fotografía, la mía es una carita sonriente muy fea 🙂
    Recuerden también poner su nombre completo.

  2. Augusto says:

    Hola, mi forma de estudiar es bastante sencilla, muchos apuntes no hago porque sinceramente me mareo un poco con ellos, mas bien lo que hago a la hora de estudiar, es leer ya sea el libro o cualquier otro material donde se encuentre el tema de estudio, y ademas otra cosa que suelo hacer, es ayudarme mucho con Internet, buscando información sobre el tema, viendo vídeos ,etc.

  3. Francisco D'Amore says:

    Mi forma de estudiar es minimalista. En clase tomo apuntes de los conceptos que desconozco, para después leerlos. No suelo hacer resúmenes ni mapas conceptuales, tampoco subrayo. Sólo leo las veces necesarias para que me quede.
    Por suerte cuento con una habitación propia para leer, estudiar o concentrarme. Muchas veces ayuda.
    Dejo foto de mi lugar de estudio

  4. Daniela Vieytes says:

    Hola, como se ve en la imagen soy un poco desordenada pero ese desorden me ayuda a estudiar. Soy de hacer mapas conceptuales, pero con palabras precisas, las flechas son guías para mí. Para poder concentrarme siempre trato de estar con música aunque a veces en silencio, comida que es infaltable y la computadora que siempre uso de apoyo para información o palabras que no entiendo. Mi horario para poder retener más información es la noche, soy una persona que se distrae fácil y entonces me sirve que estén todos durmiendo para no tener distracciones, así como también dejó el celular de lado. Bueno eso es un poco de mi lugar y mis manías, saludos. 👐

  5. Mauro Drago says:

    Buenas! Para estudiar siempre elijo la noche, me resulta más tranquila que el día. Además, aprovecho el horario para estar lo más cómodo posible y con la panza llena. Otra cosa que hago luego de estudiar, es dormir bien para asimilar todos los conocimientos.
    Las estrategias de estudio que más uso son, tomar apuntes en clases, resúmenes clásicos con resaltador y el uso de la PC para la búsqueda de información, conceptos, etc.
    Saludos 🙂

  6. Nicolás Arroyo says:

    Personalmente me gusta estudiar cómodo y suelo hacerlo en fin de semana que tengo más tiempo y estoy más tranquilo. Uso apuntes tomados en clase y la bibliografía con anotaciones que le haya hecho. Además tengo la guitarra cerca para distenderme cada tanto 😉

  7. Alejandro Ascanio Rodriguez says:

    Hola! Yo estudio de una manera muy tradicional,(lectura, subrayado, resumenes etc) podria decirse. Tomo los apuntes necesarios en clases, uso mi smartphone como herramienta para investigar algo extra si es necesario, y por supuesto los materiales que ofrece el profesor en clases.

  8. Gabriel Guzman says:

    Buenas:

    Les quiero comentar que a cuando estudiaba en la UBA vivía solo y trabaja por la mañana, así que el tiempo que me quedaba lo dedicaba en estudiar o realizar maquetas/planos, etc. Hoy retome mis estudios como verán, pero en la carrera de Artes Digitales, con la diferencia que en esta etapa de mi vida, me encuentro casado y con 2 hijas, lo cual por las responsabilidades que esto conlleva me resulta difícil a veces estudiar. Hoy encuentro un tiempo libre por la tarde en mi trabajo, para dedicarme a mis estudios.

    Suelo estudiar de la información que dan (cuadernillos), más lo apuntes que tomo en clase, y a veces para ampliar el tema, lo busco por internet

  9. Federico Burballa says:

    Buenas…… mi forma de estudiar contiene varios pasos. Suelo leer el contenido de los cuadernillos, marcar los datos importantes y luego volcarlos a papel en forma manual ( escritura tradicional ). De lo apuntado realizo varias lecturas y luego lo tipeo en un archivo Word, en donde hago una última corrección, imprimo y utilizo ese resúmen final para volver a estudiar.

  10. Sebastián Robledo says:

    Hola. Generalmente estudio junto a mi pareja, con mate de por medio y alguna película clásica de fondo, como una especie de estufa emocional, ya que estar en silencio o con música me distrae. En clase solo tomo apuntes de los conceptos que no me quedaron bien claros para después leerlos o buscarlos en internet. Uso bastante la Notebook para buscar información y procesar textos. También utilizo mucho Google Drive y almaceno la mayoría de mis documentos allí, esto me facilita el realizar consultas o anotaciones desde cualquier dispositivo y es una excelente copia de seguridad. Así suele ser mi lugar de estudio.

  11. Ezequiel Soto says:

    Hola. Mi forma de estudiar es bastante sencilla, consiste en estar en mi escritorio con la pc leyendo los textos ahi. No soy fan de leer sobre una hoja, prefiero en una pc ya que ahi puedo dividir la pantalla y hacerme anotaciones al lado mucho mas rapido y no pierdo tiempo. Estudio en intervalos para poder hacerme mini recreos y asi asentar mas el conocimiento.
    Saludos

  12. Gustavo Gabriel Garcia says:

    Por mi parte mi forma de estudiar es diferente, no soy de tomar muchos apuntes.
    Lo que hago aveces es grabar con mi celu toda la clase, para después escuchar las grabaciones y listo.
    También suelo leer el material de estudio donde se encuentre el tema que se haya hablado en clase, o sino busco en Internet información que me ayude a entender bien.
    Dejó una foto de los materiales que suelo usar en el aula durante el horario de clase.

  13. Gonzalo Valdez says:

    El modo mas útil y sencillo de estudiar para mi, y con el cual siempre me resulta cómodo, es tener siempre a mano los apuntes (por supuesto), alguna ayuda o referencia como diccionario, internet, etc. También es muy importante a la hora de concentrarse encontrar el momento, lugar, y en mi caso que siempre suene música a un volumen adecuado y no perturbador para acompañar.
    Saludos.

  14. Fernando silva says:

    Buenas! mi forma de estudio siempre fue hacer resumen del material dado por el profesor/a, leo y transcribo en mis palabras lo que dicen las fotocopias para que me quede grabado mas facilmente.

  15. Nahuel Comisso says:

    Por lo general, el espacio que elijo para estudiar es mi cuarto. Es un lugar que me resulta mas que cómodo, ya que prácticamente lo diseñé con la idea de que no me falte nada para realizar cualquier tarea que pida concentrarme. Desde unos parlantes en las esquinas del techo para escuchar música si es que así lo prefiero, hasta un pizarrón blanco para anotar o resolver algo que necesite. Una computadora a mano como ayuda extra, una impresora, un escritorio, son algunas de las cosas que me ayudan a estar cómodo para poder estudiar.

  16. Lis says:

    Hola a todos, comparto mi forma de estudio, donde considero que se encuentra en proceso. Adquiero diferentes formas de estudiar según la materia. Realizo cuadros, o mapas conceptuales para trabajar mas en los conceptos y luego un resumen para reforzar lo que estudie. Mi lugar es mi escritorio, pero si me canso busco otro rincón que me sea cómodo.
    Aquí les dejo una foto de otra forma de leer y enteder los textos, y es escribiendo fraces o palabras claves del texto para tener una mirada general y no tener que leer todo otra vez si no es importante.

  17. Catalina says:

    Hola a todos, comparto mi forma de estudiar, por lo general necesito un lugar bastante tranquilo para poder concentrarme, uso mucho los apuntes que voy tomando durante las clases, a veces las grabo, hago resúmenes y para reforzar o buscar información sobre algún tema particular utilizo Internet. Saludos

  18. Gabriel Coppari says:

    Hola, Mayormente estudio ala mañana , es cuando estoy mas tranquilo , uso los apuntes que tomo en clase , los cuadernillos e internet , mi lata de red bull o chocolatada lo que tenga a mano jaja musica y nada mas. saludos

  19. Verónica Lezcano says:

    Hola.
    Dependiendo de la materia, en clase tomo apuntes o no. Si lo hago, suelen ser breves. Cuando estudio, resalto en esos apuntes lo que me parece más importante, títulos y subtítulos con diferentes colores para tener bien claro cuál es el tema (Es lo que se ve en la foto). No acostumbro hacer mapas ni resúmenes. Respecto al material de lectura, suelo leer y subrayar lo que considero relevante, para después volver a dar una lectura rápida.

  20. Milagros Casco says:

    Hola, mi manera de estudiar es un poco peculiar, siempre lo hago de noche, más a la madrugada, donde todos duermen para poder estar tranquila, ya que curso a la noche, pero no todo el tiempo sólo cuando hay parciales o trabajos prácticos, porque trabajo y necesito descansar para recomponer energías.
    Como se ve en la imagen mi manera de trabajar en clases es ir anotando lo que se me hace difícil de entender, uso resaltadores para los cuadernillos y la lapicera con punta fina para escribir rápido. Los medios que más utilizo para buscar información es la computadora o el celular, pero siempre los trabajos lo hago en mi cama (como se ve en la imagen) porque se me es más cómodo para hacerlos, lo siento como mi zona de confort.
    Saludos.

  21. Kevin Williams says:

    Usualmente estudio sobre el escritorio acompañado de los cuadernos y material necesario para acomodar todo desde el principio, para luego estudiar de forma ordenada. Siempre por la noche y con música ambiente de fondo, me gusta tener rápido acceso a internet para despejar dudas dependiendo la materia.

  22. Belen Del Castillo says:

    Hola a todos! Comparto mi forma de estudiar. Suelo hacerlo a la noche donde me encuentro más tranquila, con respecto a los apuntes suelo tomar notas en clases y grabar las mismas. En los textos hago anotaciones al margen, resalto ideas principales, fechas y conceptos con distintos colores, tambien tengo la computadora a mi alcance para buscar mas informacion sobre lo que estoy estudiando. Suelo hacer síntesis de los temas estudiados en un archivo de texto, ya que para preparar parciales que no requieren definiciones exactas me es más fácil estudiar de apuntes realizados con mis palabras.
    Saludos.

  23. Leandro Valero says:

    Buenas noches, mi manera de estudiar no se diferencia demasiado a la nombrada ya antes por mis compañeros, pero decidi subir esta imagen ya que son la fuente de inspiracion, empeño y optimismo para poder superarlo todo. Saludos

  24. Gabriel Santinelli says:

    Hola, no tengo ningún lugar fijo de estudio, siempre trato de elegir un sitio en donde no haya tanto ruido y pueda concentrarme. No suelo tomar apuntes sino que suelo copiar lo que está escrito en el pizarrón. Subrayo lo que me parece importante en los textos de fotocopias. A partir de lo que tengo copiado hago resúmenes y de ahí estudio.
    Saludos.

  25. Nazarena Martínez says:

    En general estudió dónde sea, a la hora que sea, con las comodidades que encuentre. Es muy normal que me olvidé y terminé haciéndolo en el colectivo, pero sé que ya no debo hacer eso, asique ahora intentó darle usó al escritorio de mi habitación. También encontré en la Unq un pilar de ladrillos muy cómodo donde logré leer bastante y concentrarme, el silencio no me ayuda, asique el movimiento de la universidad me concentra más de lo que pensé.
    La música y la noche son la combinación perfecta para estudiar, pero no el día anterior, ya no.

  26. Martin Fellay says:

    Mejor tarde que nunca.

    El estudio es algo que solo puedo hacer en soledad, ya que suelo distraerme mucho. La música siempre sin cantante y en lo posible sin percusion para no divagar y terminar tocando.

    Lo que mas tiempo dedico estudiando es a producir y lo que tenga que ver con audio. Mi mejor amigo ultimamente para esto vendría a ser Youtube, asi que dejo su imagen acá.

  27. Iván Ruiz says:

    También tarde.

    En mi caso, tengo un pieza en mi casa que funciona como “cuartel” o “estudio” donde repaso los apuntes que tengo de la escuela. También es donde practico las partituras de bajo y guitarra que me dan en el profesorado al que asisto en Varela. Lo único que faltaría en la imagen seria la notebook (lo más importante) en donde produzco también mis canciones y en donde escribo todos los trabajos que me piden (como éste, en este momento)

  28. Bruno stigliano says:

    Buenas, en mi caso me cuesta mucho sentarme a estudiar, me disperso rápido, por lo general arranco dos semanas antes en las cuales avanzo una página por día, hasta que me doy cuenta que faltan 3 o dos días para el examen, y recién ahí, me empiezo a apurar para leer todo rápido. No es la manera más eficiente pero a veces da resultado.

    La foto es del lugar donde estudio, y donde me suelo quedar dormido estudiando

  29. Miguel Senrra says:

    Me gusta estudiar en mi habitación. Porque necesito tranquilidad. Me ayuda a concentrarme la música electrónica ambiental o la música clásica, son muy buenas compañeras en esas largas horas de trabajo. Me acompaño con algo para tomar, por lo general agua. En cuanto a técnicas de estudio: Trato de tomar apuntes de aquellas cosas que explican los profes y crea que me ayudará a entender mejor la bibliografía después. Siempre, trato, de llegar a clases con la bibliografía leída. En casa, cuando trabajo con la bibliografía tengo a mano la laptop porque es mi diccionario y enciclopedia. Por último, subrayo en busca de ideas principales que me conecten con los temas que se tratan.

  30. Ismael Olivera says:

    Me gusta estudiar con música de fondo, con algo caliente para tomar(mate, café o té) y con la notbook o tabled al lado para buscar información si llegara a necesitar.
    Me ayuda a estudiar en lugares abiertos con gente como en la universidad también como que me motiva más. Generalmente me cuesta separar tiempo par estudiar, y mas consentrarme cuando lo hago pero de apoco me va costando menos.

  31. Marcos Zalazar says:

    Hola,como verán soy un poco desordenado con con estudios,por lo general mis horarios son a la noche me gusta hacer pausas,escuchar música y tomar café,por lo general uso la compu para todo.

  32. Ana Clara Argañaraz says:

    Bueno, yo usualmente suelo estudiar con las fotocopias y apuntes de clase, además dejo la computadora cerca por si necesito buscar información extra. Paralelamente voy anotando ideas sueltas que después escribo en limpio vía word.

  33. Nehuén Eluney Mercado says:

    Yo personalmente suelo bastarme con la información dicha en clase, y con dos o tres lecturas de refuerzo consolido los conocimientos adquiridos. Generalmente la música me concentra y enfoca, por lo cual estudiar me es una actividad bastante amena, incrementada por cursar lo que me gusta.

  34. Ariel López says:

    Buenas, una de mi formas de estudiar es tener la mente descansada para poder abordar los temas a estudiar. Generalmente retomo los apuntes que suelo comprender en clases con los profesores, tomo apuntes a conceptos desconocidos, los relaciono googleando para poder interpretarlos también y no quedarme en la clase con lo que se explica en la cursada. Suelo estudiar de noche es en el horario donde encuentro la tranquilidad que de día no la encuentro.
    Mi lugar de estudios es en mi habitación.

Deja un comentario